Muchos han escuchado acerca del servicio de transporte de carga que algunas empresas ofrecen pero en realidad muy pocas personas conocen en qué consiste dicho servicio.
Desde una perspectiva generalizada, el servicio de transporte de carga cumple con la función de trasladar cargamento de un lugar a otro mediante la utilización de diferentes medios de transporte, ya sean por vía aérea, marítima o terrestre.
El servicio de transporte de carga debe de realizarse en vehículos adecuados para todo tipo de mercadería legal y sobre todo que las unidades vehiculares deberán estar debidamente homologados para este servicio.
Finalmente, si usted está buscando una empresa para transportar su mercadería, realizar una mudanza o trasladar algún material delicado o de alto valor comercial, debe tener en cuenta que la empresa que contrate debe ofrecerle seguridad, garantía en el servicio y sobre todo confianza.
Es importante destacar, que las empresas que ofrecen el servicio de transporte de carga, tienen el deber de brindarles a sus clientes el mejor servicio de transporte para el envío de mercancía y sobre todo garantizarles la llegada de su envío al destino determinado dentro del plazo estimado.
Las empresas de transporte de carga cuentan con una amplia red de representantes a nivel mundial, lo cual les permite ser más eficientes y seguras durante el traslado de la mercancía. Sin embargo, es importante que usted acuda a una empresa de transporte de carga formal, con el fin de evitar inconvenientes que impidan el traslado de su mercancía.
Las empresas de transporte de carga, en su organización, se encargan de elaborar normas y procedimientos exclusivos para cada cuenta u operación en particular que solicite el cliente, con la finalidad de cumplir con las exigencias de cada uno.
Sin duda, para ofrecer este tipo de servicio es importante que las empresas de transporte de carga tengan una sólida infraestructura y una amplia y moderna flota de unidades totalmente equipadas y operativas, las que deben estar adecuadas a las normas y dispositivos de pesos y medidas; lo cual les permitirá brindar un óptimo servicio durante los 365 días del año.
Cabe destacar, que el transporte de carga es considerado como parte de la cadena de distribución encargada del traslado de productos o bienes por un precio o flete, desde el lugar de producción (vendedor), hasta el lugar de consumo (comprador) pasando posteriormente por lugares de embarque, almacenaje y desembarque.Las empresas de transporte de carga que brindan este servicio son parte de todo un proceso operativo que agrupa a varios involucrados para el transporte de la mercadería desde su origen hasta su destino final, los que participan en este proceso son el remitente, el destinatario y la empresa transportista.
Dentro de este rubro, existen dos tipos de sectores involucrados que permiten ofrecerles a las empresas el servicio de transporte de carga; éstos son el sector público y el sector privado.
Dentro del sector público encontramos las siguientes entidades, como el gobierno central (El Ministerio de Transportes) que se encargan de emitir la normativa para este tipo de servicio y dependiendo el tipo de transporte de carga que la empresa utilice, también está el Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de la Producción, Ministerio del Interior, Ministerio de Salud, Superintendencia de Banca y Seguros, OSINERG, entre otros, los cuales se encargan de monitorear a las empresas con el cumplimiento de los requisitos para la prestación del servicio, también se encuentran los gobiernos locales y las autoridades portuarias.
En el sector privado se encuentran las entidades a las cuales comprenden a personas naturales y/o privadas que interactúan como productores, transportistas y consumidores finales, pasando también por almaceneros, importadores y exportadores.
La lista de entidades que están involucradas es muy amplia por lo que se solo nombramos algunos gremios. Finalmente, debe usted tener en cuenta que a nivel nacional (PERÚ) encontrará diversidad de empresas de transporte de carga, formales e informales; sin embargo, usted decidirá a cual acudir. Sólo nos queda recomendarle que a la hora de confiar su mercancía a una empresa, tome en cuenta que lo mejor es hacerlo a una con los años de experiencia que la acrediten, ya que de esta manera estará asegurando la llegada en tiempo récord y a menor costo de su mercancía.
Asimismo, el servicio de carga aérea consiste en trasladar cargamento de un lugar a otro mediante la utilización de aeronaves con fines comerciales, en este caso brindando este tipo de servicio de mensajería o paquetería postal.
El servicio de carga aérea se destaca por sus cortos plazos de entrega y por la rapidez con las que lo realizan. El proveedor que usted contrate para que le brinde este tipo de servicio deberá contar con elevadas normas de desempeño y con la capacidad de ofrecerle flexibilidad para satisfacer las cambiantes necesidades del cliente.
Las características del servicio de carga aérea son:
La rapidez, ya que a pesar de que se realizan envíos a largas distancias, este es el medio de transporte más rápido y que resulta imprescindible para los envíos de suma urgencia como por ejemplo, envío de mercancías perecederas o de gran valor monetario.
La seguridad, también es un punto importante dentro de este servicio, ya que es el medio de transporte con menor siniestralidad.
El servicio de carga aérea resulta el más costoso, ya que el precio se determinará según el peso y/o volumen de la mercancía que sea transportada por este medio. Asimismo, la capacidad de carga es limitada, debido al peso o volumen del avión y las medidas de las puertas de accesos. Sin embargo, pese al costo elevado y la capacidad limitada; seguirá siendo la mejor opción de transporte para aquellas empresas o usuarios comunes que necesiten la llegada inmediata de su mercancía; sin duda, uno de los servicios que al paso del tiempo se ha mantenido vigente y lo seguirá estando gracias a las exigencias de los clientes.
La mayoría de empresas que ofrecen el servicio de carga aérea cuentan con, fletes aéreos de importación y exportación de carga general y peligrosa, además, tienen la posibilidad de ofrecer los servicios de consolidados en rutas de importación y exportación. Cuentan con el manejo de despachos directos y tienen alianzas con aerolíneas de primera línea, sin dejar de brindar asesoría permanente en la selección de las mejores opciones de despacho.
En resumen, queda claro que la aerolínea es la persona jurídica responsable de efectuar el transporte aéreo. Es el transportista o explotador aéreo a que se refiere la normatividad aduanera y aeronáutica, por tanto, tiene la conducción técnica de la aeronave y la dirección de la tripulación. Ésta misma, celebra un contrato de transporte aéreo con el usuario o con un agente de carga internacional que actúe como intermediario, para transportar la carga hasta el lugar de destino. El contrato debe indicar las condiciones que incluirán, entre otras, las escalas, transferencia de la carga, lugar de entrega y retiro de la carga, tratamiento especial de la carga, permisos especiales, etc. Condiciones que no deben escapar a la supervisión del cliente directo o el agente de carga, con el fin de asegurar un transparente traslado. Y todo esto, ejecutado en el menor tiempo posible, característica principal del transporte de carga aéreo.